Trabajo social
Mostrando todos los resultados 15
-
0 out of 5
Construyendo el futuro. Educomunicación y herramientas digitales para la resocialización de jóvenes infractores en el Centro de Formación Juvenil Buen Pastor
$20,000El trabajo riguroso que se ha venido realizando en el convenio entre la Universidad Santiago de Cali (USC) y la ONG Crecer en Familia como operadora del Centro de Formación Juvenil Buen Pastor, ha producido diferentes escenarios que vale la pena resaltar desde mi quehacer como representante legal de la organización. Inicialmente, es importante señalar la relevancia del proyecto de investigación «Estrategias Educomunicativas como herramientas de Intervención para la Resocialización de Adolescentes Infractores en Cali», como un trabajo destacado en el modelo del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes -SRPA-.
Como parte de la Fase II del proyecto, donde se trabaja en la sistematización de experiencias, encuentro muy interesante la propuesta de creación de una página web que presentan las estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC para el SRPA. Encuentro muy importante y viable este tipo de ofertas para seguir alimentando el material investigativo y educomunicativo que permita compilar tanto las experiencias, como los resultados de cada fase de la investigación.
Construir o compilar los resultados de la experiencia, tanto de estudiantes de la universidad como de adolescentes y jóvenes que participan en los talleres, nos lleva a cuantificar y cualificar el SRPA en Colombia, específicamente en el Valle del Cauca, donde se ayudaría a replantear qué pasa con las leyes y con la prevención del delito en Cali.
La apropiación y divulgación del material producido en los talleres educomunicativos a través de un medio masivo de comunicación como es una página web, incentiva y desarrolla competencias requeridas por los adolescentes para su convivencia comunitaria, social y participativa. -
-
-
-
0 out of 5
Hacia la construcción de un trabajo social crítico en Colombia
$25,000Con este libro, el autor pretende contribuir a debates que posibiliten retomar y profundizar reflexiones que han surgido en diversos momentos del desarrollo profesional, de cara a una renovación critica del Trabajo Social en Colombia y sus posibles aportes en la construcción de paz con justicia social, El texto aquí presentado recoge un capítulo de la Disertación de Maestría y uno de la Tesis de Doctorado en Servicio Social, defendidas en 2012 y 2017 respectivamente, en la Universidad Federal de Rio de Janeiro – Brasil. Proponiendo un balance de la producción profesional del Trabajo Social en Colombia, sobre sí mismo, entre 1990 y 2010, apuntando la predominancia de las tendencias endogenista-epistemologista. Y presentando la experiencia del COlecticvo del Trabajo Social Crítico Colombia (TSCC), como un proceso de organización profesional académico-política que ha logrado consolidarse, durante más de una década, como el principal motor de movilización de debates en torno a la construcción de un proyecto ético-político profesional.
-
0 out of 5
Pensando en dos: Parejas Dinks, la opción de no tener hijos
$60,000El Presente libro surge en congruencia con la línea de trabajo implementado por el Grupo de investigación en familia de la Universidad Pontificia Bolivariana, en la que se han identificado las características sociales, las motivaciones, el proceso y los acuerdos establecidos en las formas como las parejas se conforman en la contemporaneidad. Tal es el caso de la investigación sobre las parejas LAT (Living Apart Together) en la ciudad de Medellín, donde se exploró el funcionamiento, los alcances y limitaciones de este tipo de parejas analizando algunas situaciones que viven frente a las familias y los hijos propios o nacidos en relaciones anteriores si los hay.
-
-